El Almete
La evolución del bacinete fué en dirección a, no solamente mayor protección, sino mayor movilidad y comodidad. De esta manera, en el siglo XV comienza a aparecer el Almete, que es un nuevo tipo de yelmo más complejo al comprender varias piezas articuladas entre si, como el gruarda nucas que frecuentemente es articulado para permitir alzar la cabeza, así como la visera o celada, que descubre todo o en parte el rostro desde su incersión articulada y rotatoria a los lados de la cabeza.

El almete se inserta generalmente en la gola o los hombros, liberando de este peso a la cabeza, lo cual representó un gran avance en capacidad de movimiento y comodidad.
El almete ya no era una parte independiente de la armadura, sino que estaba diseñado como una parte integral de ésta, actuando en conjunto con el resto de la armadura como un todo estructural. Como tal, igual que aumentaba el cuidado por proteger cada vez más eficientemente cada parte del cuerpo, minimizando las áreas vulnerables expuestas, el casco también muestra esta tencencia al cobrir completamente toda la cabeza.
Con el tiempo y el desarrollo de las armas de fuego, el almete, junto con el resto de la armadura comenzó a hacerse más y más pesado, en un intento por proteger contra el fuego de arcabuces y mosquetes, pera eventualmente, ante el fracaso en la tentativa, comenzar a hacerse más ligero y a perder piezas en una suerte de involución hacia piezas más parecidas de nuevo al bacinete.
Comprar almetes medievales
El yelmo en la edad media
Los yelmos son una parte importante de la armadura medieval y se usaban tanto en la batalla como en el torneo. Los yelmos se hicieron de metal, cuero o plástico, y algunos eran decorados con joyas y otros ornamentos. Los yelmos se usaban en la Edad Media por caballeros, soldados y otros guerreros. Los yelmos se usaban tanto en la batalla como en el torneo.
Los torneos eran competencias entre caballeros que se realizaban en campos abiertos. Los torneos eran muy populares en la Edad Media y los caballeros se preparaban para ellos durante años. Los torneos se realizaban para mostrar el valor de un caballero y también para divertirse. Los caballeros luchaban con lanzas, espadas y otras armas. A veces, los torneos terminaban en una batalla real.
El yelmo cruzado
Los caballeros que luchaban en las cruzadas protegían la cabeza de forma eficaz en combate con yelmos, lo que era muy importante en una época en la que las batallas eran sangrientas y brutalmente violentas.
Aunque el yelmo cruzado es una de las imágenes más asociadas a la Edad Media, no es una pieza de armadura exclusiva de esta época. De hecho, se utilizaron mucho tiempo antes, durante la Antigüedad. Los romanos, por ejemplo, eran muy aficionados a este tipo de casco y lo utilizaban en sus batallas.
Aunque el yelmo cruzado es una pieza de armadura muy eficaz, no es indestructible. Los grandes golpes, por ejemplo, podría abollar el metal o incluso hacer que se rompiera. Por eso, era importante que los soldados supieran manejar sus espadas y lanzarlas con precisión, para evitar que sus adversarios les dieran un golpe en la cabeza.
En la Edad Media, el yelmo cruzado era una de las piezas de armadura más caras y, por lo tanto, sólo pudieron permitirse los caballeros más ricos. No obstante, con el paso del tiempo, se fue popularizando y acabó siendo utilizado por soldados de todas las clases sociales.
Aunque el yelmo cruzado es una pieza de armadura muy eficaz, no es perfecta. Los adversarios podrían atacar por debajo del casco, lo que podría ser muy peligroso. También era difícil ver y respirar con él puesto, lo que podía ser un problema en combate.
A pesar de sus deficiencias, el yelmo cruzado sigue siendo una de las piezas de armadura más populares de la historia. Su icónico diseño sigue inspirando a muchas personas en la actualidad y seguramente seguirá haciéndolo durante muchos años.
Comprar cascos cruzados
El yelmo templario
Este yelmo de acero templario es una de las piezas más características de la Orden del Temple. Los caballeros templarios eran conocidos por su valentía y su disciplina, y este yelmo simboliza estas virtudes. El yelmo está decorado con una cruz templaria, que representa la fe de los caballeros templarios en el Cristianismo.
También está decorado con una serpiente, que simboliza la sabiduría. El yelmo está hecho de acero, que era un material muy valioso en la Edad Media. Los caballeros templarios llevaban este yelmo para protegerse en batalla. También se usaba como símbolo de la Orden.
Comprar yelmos templarios
Preguntas frecuentes
Las armaduras medievales se pueden dividir en dos grandes grupos: las armaduras de placas y las de malla. Las armaduras de placas son más pesadas y más costosas que las de malla, pero también son más eficaces contra las armas blancas. Las armaduras de malla son más ligeras y más maniobrables, y son más eficaces contra las armas de proyectiles.
Una armadura medieval puede constar de una variedad de piezas, dependiendo de la época y de la cultura. En general, sin embargo, una armadura está compuesta de una cota de malla o de una coraza de cuero o de metal, un casco, unos guanteletes, unos grebas y unos espinilleras.
Una armadura medieval puede pesar de 14 a 20 kg.
El yelmo es una pieza de la armadura que protege la cabeza del guerrero. En un escudo de armas, el yelmo representa el honor y la nobleza del portador.